Dos corzos se cuelan en un establecimiento de un barrio rural de Garrapinillos en Zaragoza.
Nos hemos acostumbrado a que desde la pandemia la presencia de fauna salvaje en las zonas urbanas sea cada vez más habitual, hasta el punto de lo que le traemos en este video. En él podemos ver como dos corzos se cuelan en un taller de motos en el barrio rural del Garrapinillos en Zaragoza.
Corzo saliendo de un taller de motos
Como podemos apreciar en el video los dos corzos se encuentran dentro del taller de motos, uno de ellos consigue encontrar la puerta rápidamente. El otro se encuentra dentro de un cuarto y al salir no encuentro bien la puerta cae y se queda entre las motos. finalmente, los corzos salen a la calle y salen cada uno, por un lado.
Los canales de agua una trampa para la fauna salvaje
Así lo podemos ver en el video que les mostramos más abajo, en el podemos ver como un gran número de jabalís se encuentran a atrapados dentro de una canal de riego. Sin duda este tipo de construcciones resultan una trampa mortal para la fauna salvaje, la cual en el momento que caen dentro del canal le es imposible salir debido a las inclinadas y resbalosas paredes. Los canales de agua una trampa para la fauna salvaje.
Jabali atrapado en un canal de agua
No es la primera vez que se graban videos de animales salvajes; corzos, jabalís… atrapados en este tipo de construcciones y es que como se ha dicho antes resultan trampas mortales para aquellos animales que caigan dentro donde su desenlace es morir ahogados. En muchas ocasiones son los propios cazadores los cuales encuentran a estos desafortunados animales y se encargan de sacarlos de dentro de los canales.
Encuentran un corzo descansando en un ascenso en Vizcaya
Así lo han comunicado lo bomberos de Vizcaya a través de su Twitter según relatan recibieron un aviso de que habían encontrado un corozo tumbado en un ascensor en la pasarela de las vías de Urgoiti. Encuentran un corzo descansando en un ascenso en Vizcaya
corzo en el ascensor/FOTO el correo
Según relatan los bomberos que consiguieron grabar al pequeño cérvido, tan solo se encontraría descansando en el ascensor ya que cuando llegaron los bomberos este se levantó y se marchó tranquilamente de allí
Esta noche hemos acudido a un aviso de corzo herido sobre la pasarela de las vías en Urgoiti #Arrigorriaga, pero debía de estar solo descansando, porque cuando hemos llegado se ha levantado y marchado tranquilamente, eso sí, sin ninguna prisa 🤗👩🚒#Bomberospic.twitter.com/uFjpM3mnAT
Un agente del Seprona libera a un corzo de las cuerdas de una alpaca.
Como podemos ver en el video un agente de la Guardia Civil del SEPRONA (Servicio de Protección a la Naturaleza), ayuda a un corzo el cual estaba enganchada por la cuerna a unas cuerdas de alpacas. Un agente del Seprona libera a un corzo de las cuerdas de una alpaca.
Corzo atrapado
El corzo se encontraba atrapado y de no ser por el agente del Seprona su final no hubiera sido muy bueno. Al final el agente consigue cortar las cuerdas de la cornamenta del corzo y este sale corriendo desorientado. Esto es una muestra más de quien de verdad ayuda a los animales, la gente que está en el campo durante todo el dia.
El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae. Es el cérvido más pequeño de Eurasia. Su área de distribución se extiende desde Europa occidental, donde está ausente en Irlanda, Córcega, Cerdeña y Sicilia, Peloponeso y sur de Grecia, Creta, Chipre y el norte de Escandinavia, hasta el norte de China.
Su dieta consiste en el consumo de hojas de arbustos y árboles bajos, así como bayas y brotes tiernos. Es un animal más ramoneador que de pastos, aun cuando se adapta fácilmente a esta dieta donde falta la masa arbustiva. En estado adulto el corzo tiene una altura en la cruz de unos setenta y cinco centímetros como máximo y un peso de entre veinte y treinta kilos. Los machos presentan cuernas pequeñas, de tres puntas, que mudan cada año a principios del invierno y se han terminado de desarrollar ya cuando comienza la primavera. Las poblaciones desplazadas desde centro y norte de Europa para repoblación cinegética son de mayor tamaño que las razas del sur de Europa. El pelaje es pardo-rojizo en ambos sexos durante el verano, volviéndose grisáceo en invierno, al tiempo que aparece una mancha blanca sobre la grupa. El vientre es de color más claro que la espalda. Los animales de origen meridional son más oscuros, teniendo un tono castaño achocolatado. Las crías, por el contrario, presentan un manto rojizo salpicado de numerosas motas blancas para aumentar su camuflaje con el entorno. Son característicos los gritos que emiten ambos sexos, similares a ladridos.
Esta página tiene cookies. ¿Las aceptas?OKLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.