Los cazadores valencianos consiguen que el Gobierno De Valencia apruebe 9 medidas de las 12 reclamadas el 28M.

El Gobierno de Valencia aprueba 9 de las 12 medidas reclamadas por los cazadores.

Ximo Puig, secretario General del PSV-PSOE ha firmado 9 de las medidas incluidas en “Acuerdos por una Caza viva”.  Documento donde se encuentran las principales reclamaciones del sector cinegético en la Comunidad Valenciana. El presidente de la Generalitat se ha reunido con la Presidenta de la Federación de caza de la Comunidad Valenciana, Lorena Martínez para comunicarla la aprobación de 9 de las 12 demandas que los cazadores habían reclamado durante el 28M.

Ximo Puig Presidente de la Generalitat // ABC

Según ha declarado la propia presidenta de la Federación de caza de la Comunidad Valenciana; “Hemos consensuado un programa que atiende a gran parte de las demandas y necesidades reclamadas por el sector y que redundaría en beneficio de la concepción y función social de la caza. Valoramos positivamente el esfuerzo invertido en aproximar las posturas” ha querido concluir la presidenta Martínez tras el acto con el presidente de la Generalitat valenciana.

Las propuestas se distribuían en distintos bloques, donde cada uno de ellos defendían distintas formas para mantener activamente la actividad cinegética, donde podemos encontrar entre ellos; “Un plan integral de fomento” en el cual intentar acercar la caza de la sociedad a través de talleres y jornadas cinegéticas. Otro de los puntos que se han aprobado es la incorporación de la mujer al mundo cinegético o el plan integral de fomento para garantizar un relevo generacional en El Mundo cinegético.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

https://www.youtube.com/watch?v=ozwzadA19tE

En 6 de mayo se celebrará la manifestación de los cazadores valencianos en Valencia por la defensa de la caza.

La Federación de caza de la Comunidad Valenciana ha comunicado que se realizará la manifestación el 6 de mayo en Valencia.

Así lo ha podido comunicar en la propia página oficial de la Federación de caza de la Comunidad Valenciana, la manifestación ha sido convocada el 6 de mayo de 2023 para recorrer las calles de Valencia en defensa de la caza.

Manifestación en Madrid 20 de Marzo
Manifestación 20M // Foto FCV

Cómo ha apuntado la presidenta de la Federación de Caza Lorena Martínez: “no ha sido capaz de empatizar con el sector y no ha logrado solucionar ninguno de los problemas que acucian a la caza y los sectores estrechamente relacionados, como la agricultura”.

Según la Federación el detonante de a generar la movilización, ha sido la problemática del jabalí que según los cazadores ha puesto El evidente desconocimiento de la Consejería de medio ambiente y medio natural, sobre el entorno rural y en este caso sobre la caza responsable de sus funciones.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

Un coto de caza es absuelto de indemnizar el atropello de un jabalí.

Un conductor reclamaba €2000 a una asociación de cazadores tras tener un accidente con un jabalí en su coto.

El club de cazadores de Santacara, ha sido absuelto por el juzgado de primera instancia número 1 de Tafalla, desestimando la reclamación de un conductor por la que exigía €2020 tras chocar contra un jabalí en 2020.

Según ha podido informar el diario de Navarra, los hechos ocurrieron a las 6:40 h del 27 de agosto de 2020, cuando esté conductor circulaba en la comarcal NA-5330, entre los términos de Pitillas y Santacara-Mélida, Chocó con un jabalí, donde el animal resultaba herido de muerte al instante y dejando daños en el vehículo.

Macho de jabali muerte en una acrretera en la cuenta tras ser atropellado por un coche
Jabali atropellado en el suelo.

La asociación de cazadores de Santacara comunicó que durante esas horas no se realiza actividad cinegética, ya que está prohibido a primeras horas de la mañana, debido a que la visibilidad no es la óptima. Además, añaden que durante la jornada anterior no se realizó ninguna actividad cinegética ya que también estaba prohibida la caza y que la única batida se realizaría a las 18:00 h de la tarde de ese mismo día.

Según la magistrada no ha quedado de manera suficientemente acreditada que el accidente se produjera por la actividad cinegética sino más bien por la propia actividad nocturna de este tipo de animales, donde por las noches se alimentan en los campos de cultivo, y a primeras horas de la mañana vuelven a sus lugares de encame.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

Cazadores granadinos piden a la Junta de Andalucía mejoras legales para la caza.

Los cazadores trasladan a Medio Ambiente una serie de mejoras que afectan a la actividad cinegética.

Así lo ha podido comunicar en su página web La Federación Andaluza de Caza (FAC), dónde a trasladar a la delegación territorial de la Consejería de sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una serie de avances en las mejoras legales en las cuales el gobierno de la Junta de Andalucía se había comprometido con los cazadores.

De esta manera han querido mostrar el malestar y descontento de los cazadores andaluces, ante los avances por los cuales se había comprometido el Gobierno de la Junta de Andalucía. a la cabeza El Delegado provincial de la Federación Andaluza en Granada, Adelardo Villafranca.

José María Mancheño y Juanma Moreno // FAC

El delegado ha transmitido una serie de puntos, entre los que podemos encontrar: El bloqueo del propio la orden de control de depredadores, preocupando seriamente el descontrol de una superpoblación de meloncillo, como el plan integral de recuperación de la tórtola europea (PIRTE) y una fácil en emisión de las licencias de caza en todo el territorio andaluz.

El Delegado granadino ha expuesto una serie de mejoras, como por ejemplo revisar los cupos de caza mayor poniendo hincapié en el número de cabras montesas, la emergencia cinegética del conejo y la cabra, eliminar de los planes técnicos de caza la obligación de georreferenciación la captura de cabra montés.

También ha querido manifestar la importancia de la caza, no solo en el territorio de Granada, dónde en algunos municipios resulta una actividad fundamental para la población asentada, sino como en todo el territorio andaluz el cual supone un gran aporte económico.

«Esperamos que esta reunión sea el pistoletazo de salida para que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, tanto a nivel regional como provincial, redoble esfuerzos e inicie los trabajos que permitan materializar todos los compromisos de la Junta de Andalucía en realidades tangibles que el cazador pueda percibir y que garanticen que pueda continuar practicando una actividad que es vital para el medio rural y para la conservación» apunta Adelardo Villafranca para la Federación Andaluza de Caza donde podrás encontrar toda la información acerca de esta reunión.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

Las I jornadas cinegéticas de mujeres campeonas de España organizada por la RFEC.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) organiza la primera jornada cinegética de mujeres Campeonas de España.

Así lo ha comunicado La Real Federación Española de Caza (RFEC) en su página web. El evento será entre el 18 y 19 de marzo, en el municipio cacereño de Garrovillas de Alconétar. Durante estas jornadas reunirán a las Campeonas de Caza Menor con perro y San Humberto.

Durante el fin de semana del 18 y 19 de marzo será una veintena de mujeres cazadoras las que podrán disfrutar de distintas charlas, debates y todo los relacionado con El Mundo cinegético.

Cartel I Jornadas Cinegéticas de Mujeres Campeonas de España // Foto; RFCE.

Con estas jornadas las mujeres pretenden incentivar la incorporación de las mujeres a la actividad cinegética, papel que es cada vez más habitual, como así lo muestran el número de licencias federativas, donde se ha duplicado la participación de las mujeres al mundo cinegético.

Esta jornada cinegética de mujeres campeonas de España ha sido gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar, Nova toma producciones, El Coto Intensivo de Atalaya, La Federación Extremeña de Caza, BioAmmo y Mutuarsport cómo la propia Real Federación Española de caza.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥.

La población de oso Pardo en España se multiplica en los últimos 20 años.

La población del oso Pardo en España ha crecido durante los últimos 20 años exponencialmente.

Buenas noticias para la población de Oso Pardo en nuestro país, la cual ha visto incrementada dicha población durante los últimos 20 años. Si a finales del siglo XX, la cifra de individuos en España se situaba en apenas 50 ejemplares, los últimos 20 años han hecho que esta población se dispara hasta los 370 ejemplares que habita en el territorio peninsular.

Ejemplar de OSo Pardo en España en la Cordillera Cantabrica en Asturias
Ejemplar de Oso Pardo

Siendo Asturias y Castilla y León las comunidades autónomas que mayor número de individuos habitan en su territorio, 131 y 197 respectivamente. El resto se encuentra en las comunidades de Galicia y Cantabria. Según el reciente estudio en los cuales han participado de todas las comunidades citadas anteriormente, dicho estudio, ha sido dirigido por Manuel Díaz Fernández investigador de la EBD-CSIC.

 «El área delimitada en los planes de recuperación de la especie solo cubre alrededor del 50% del área de distribución actual. Esto pone de manifiesto la importancia de actualizar de manera dinámica estas herramientas de gestión. Así se adecuarán a una población que se encuentra actualmente en expansión». Afirmó el principal autor del estudio

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

Un jabalí se cuela en la ITV del Bierzo.

El suido acabó refugiándose en ITV de la nacional N-IV.

Cada vez resulta más habitual recibir vídeos como el que se le muestra a continuación donde un jabalí u otra especie silvestre aparece dentro de los núcleos urbanos e incluso dentro de las instalaciones. En este caso el suizo se fue a refugiar en la ITV que se encuentra en la nacional IV.

ITV Ponferrada.

El jabalí acabó refugiándose dentro de las instalaciones de la propia ITV del Bierzo como puede verse en el video que fue grabado por los propios clientes de la ITV atónitos a lo que estaban viendo.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

FEDEXCAZA lanza un comunicado denunciando cualquier acto que ponga en riesgo el medio ambiente.

La Federación extremeña de caza quiere denunciar cualquier acto que suponga un daño al medio ambiente.

La Federación extremeña de caza ha lanzado un comunicado a través de su página web oficial donde quiere denunciar cualquier acto el cual, ponga en riesgo el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Esto es debido a la última sentencia del juzgado de lo penal número 1 de Don Benito, en el cual ha condenado a dos personas por la muerte de un lince que se produjo en la localidad de Don Benito en el año 2019. Una persona ha sido condenada a 2 años de prisión, al hombre que abatió al animal y a una multa de €114.000, y con 1 año y 6 meses de prisión por delitos encubrimiento a la persona que ayudó a ocultar el cadáver.

Logo FEDEXCAZA

Según señala el comunicado La Federación extremeña de caza, la cual formó parte del proceso judicial como parte de acusación particular, apunta que se siente conforme a dicha sentencia, siendo esta menor de la que había solicitado dicha federación.

La propia Federación Extremeña de Caza ha querido apuntar y demostrar que los cazadores están plenamente concienciados y que  como ellos mismo determinan ellos son actores fundamentales en la lucha contra el furtivismo o cualquier otra praxis que ponga en riesgo la conservación del medio ambiente y que seguirá trabajando para que esto siga así.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥

FEDEXCAZA y Cárnicas DIBE obsequian con carne de caza a los jugadores del Real Madrid y Cacereño.

La Federación de caza de Extremadura y cárnicas DIBE obsequian con 100 lotes de productos cárnicos a los jugadores de ambos equipos.

Tanto la Federación de Caza de Extremadura como cárnicas DIBE han obsequiado con 100 lotes de productos cárnicos destinados a los jugadores de fútbol del Real Madrid y Cacereño como motivo de la visita del club blanco a disputar el partido de dieciseisavos de la Copa del Rey.

Como anunciado la propia Federación de caza de Extremadura con este regalo quieren hacer llegar y representar una parte de la pureza y de la esencia de toda Extremadura donde la actividad cinegética representa un gran motor económico y un arraigo tradicional.

100 lotes de productos cárnicos entre los que podemos encontrar embutidos y elaborados de carne de caza de todos los tipos de animales como perdices, ciervo, gamo, corzo etc. poniendo en valor a la carne de caza la cual es una de las más sanas y naturales que se puede encontrar en el actual mercado.

Cazadores de Álava paralizan la caza del jabalí en señal de protesta.

Los cazadores de Álava paran la caza del jabalí como medida de protesta.

Un número de cazadores de Álava paralizan la caza del jabalí en señal de protesta debido a las presiones de la nueva ley que los obliga hacerse cargo de los daños producidos por los jabalís tanto a la ganadería como la agricultura.  Los cazadores han querido señalar que la caza del jabalí es el único método efectivo para el control de esta superpoblación que sufre ahora mismo la especie.

ejemplar de jabalina huye de una montería
Jabalí durante una montería.

Principalmente lo que exigen es que se les libere de estas pagos y cargos atribuidos a su persona y producido por los animales salvajes que ellos controlan. Al igual que una burocracia más simple que permita las garantías y eliminen las trabas a la hora de realizar batidas las cuales benefician para disminuir el número de jabalíes en el territorio Alavés.

Como he podido informar el diario “Gasteiz hoy” estos son los puntos que los cazadores alaveses reclaman para que no cese la actividad cinegética responsable del control de la población de jabalí.

  • Cambios legislativos. A cambio, existe un compromiso por parte de los cazadores de seguir realizando todas las acciones necesarias encaminadas al control del jabalí.
  • Defensa pública de la caza y de su valor de conservación de la naturaleza en todos los ámbitos de la sociedad. Especialmente entre los colectivos infantiles y juveniles.
  • Subvenciones para tomar medidas preventivas de daños en las explotaciones de ganadería y agricultura.
  • Una mayor sensibilización del sector primario sobre el papel de los cazadores en el control de las especies causantes de daños.
  • Prioridad de las cacerías de control frente a otras actividades recreativas.
  • Difusión entre las fuerzas de seguridad de los métodos y valores de la caza para que colaboren en las cacerías.

¡¡No te pierdas Este video!! ⬇️⬇️🔥